Lamentablemente, el acoso y el bullying son problemas prevalentes en muchas sociedades,
incluida Cataluña. los y las adolescentes suelen ser objeto de ataques debido a su
apariencia, expresión de género, origen étnico o religión. Es importante enseñarles cómo
reconocer las diferentes formas de acoso y qué hacer al respecto.

Estas son algunas de las mejores prácticas que en Promojew hemos aprendido y
recomendamos para trabajar con adolescentes en Cataluña en temas de cómo hacer frente
al acoso:

1. Crear un espacio seguro y respetuoso: crea un espacio seguro y respetuoso para
que los y las adolescentes hablen y denuncien incidentes de acoso o intimidación.
Esto incluye un espacio donde se sientan cómodos compartiendo sus experiencias
sin temor a juicios o represalias.
2. Enseñar asertividad y confianza: enseña a los y las adolescentes a ser asertivos y
confiados cuando se enfrentan al acoso o la intimidación. Esto incluye comunicación
asertiva, lenguaje corporal y estrategias para desescalar.
3. Fomentar la intervención de los espectadores: anima a los y las adolescentes a
intervenir cuando sean testigos de acoso o intimidación. Esto puede incluir hablar,
distraer al agresor o buscar ayuda de un adulto de confianza.
4. Abordar los desequilibrios de poder: discuta los desequilibrios de poder que pueden
contribuir al acoso y la intimidación, y promueve formas de abordar y mitigar estos
desequilibrios.
5. Promover la empatía y la comprensión: Promueve la empatía y la comprensión entre
los y las adolescentes y anímalos a considerar el impacto de sus acciones en los

demás. Esto puede ayudar a prevenir incidentes de acoso e intimidación en primer
lugar.
Siguiendo estas buenas prácticas, podemos trabajar juntos para crear una sociedad más
respetuosa e inclusiva en Cataluña, donde el acoso y la intimidación no se toleren y todos
se sientan seguros y valorados.

ñ